Todos escucharon mientras la voz clara de Elrond hablaba de Sauron y los Anillos de Poder y de cuando fueron forjados en la Segunda Edad del Mundo, mucho tiempo atrás. Algunos conocían una parte de la historia, pero nadie del principio al fin, y muchos ojos se volvieron a Elrond con miedo y asombro mientras les hablaba de los herreros elfos de Eregion y de la amistad que tenían con las gentes de Moria y de cómo deseaban conocerlo todo y de cómo esta inquietud los hizo caer en manos de Sauron.

Repercusión de los críticos en los juegos de Rol

Iniciado por Nax Bathory, 05 de Junio, 2011, 21:10:58

Tema anterior - Siguiente tema

Nax Bathory

Hola,

Soy nuevo por aquí y esta es una cuestión que siempre ha sido motivo de debate en mi grupo de juego. Después de muchos años jugando con diversos juegos de rol usando como piedra angular el SDLA hemos decidido intentar hacer algo parecido a un sistema de juego propio (algo muy complicado como ya sabéis) y esta cuestión ha vuelto a emerger.

Espero empezar con buen pie en el foro y me gustaría saber vuestra opinión al respecto ya que entre todos seguro que sacamos algo en claro por la diversidad de juegos que seguro que habréis tocado.

Gracias de antemano.
- ¿42? No está mal para un principito de orejas picudas. Yo he llegado cómodamente a 43.
- ¡43!
- ¡Ese ya estaba muerto!
- Se movía.
- ¡Se movía porque tengo mi hacha incrustada en su sistema nervioso!

juan_ricol

Para mi que soy un seguidor a ultranza del MERP y por eso no puedo ser imparcial, me parecen que es lo que mas le motiva a jugadores nobeles ya que viven en su propia carne el daño de su PJ y para los mas experimentados siguen siendo uno de los puntos fuertes de este gran juego, aparte del incomparable marco que ofrece el mundo de Tolkien
" Tu me organizas mi tiempo y yo tus ideas "

Falenthal

Lo de los críticos es de lo mejor que tiene MERP y lo que lo hace más distinto a otros juegos. Tiene un gran peligro, claro, porque un lobo afortunado puede acabar con tu PJ de cualquier nivel. Pero también puede pasar al revés y ganar heróicamente una batalla desigual por un buen golpe. Para el director de juego siempre es un arma de doble filo, porque tampoco te interesa que los jugadores mueran de una pedrada cuando habías planeado una campaña entera. Y a veces te fastidia que maten al primer ataque a ese jefe malo que tanto te habías currado. Pero ahí entra el derecho a hacer trampas del DJ, je, je,... también llamada "licencia poética".

Sin embargo, creo que lo más importante a tener en cuenta si usáis críticos es que entonces los combates no pueden ser el motor principal de las partidas, como puede pasar en un D&D. Las peleas son peligrosas y mortales y no se puede abusar de ellas. En ocasiones los jugadores harán mejor evitando luchar para no correr riesgos que matando a todo lo que pillen. La Compañía Gris se acojonó de miedo cuando unos lobos los rodearon cerca de Moria. Se supondría que un par de príncipes guerreros humanos, otro elfo y un noble enano (además de un Istari) deberían tener suficiente experiencia en combate para enfrentarse a unos lobos, pero luchar siempre implica un riesgo y ellos lo sabían. Prefirieron ahuyentar a los lobos que liarse a espadazos.

Y para las muertes de PJs, aunque no hay que abusar, siempre están esas reglas socorridas de "nº de turnos hasta que el alma deja el cuerpo", tiempo en el cual se le pueden aplicar unas hierbas y dejar al personaje a cero puntos de vida hasta llegar a un pueblo y que el curandero se encargue de él. Pero esto debe costar dinero y mucho tiempo al grupo.
Los combates son peligrosos, y si los jugadores deciden meterse en uno, han de ser consecuentes y estar dispuestos a correr riesgos y pagar las consecuencias.

juan_ricol

#3
Mas deacuerdo no puedo estar
" Tu me organizas mi tiempo y yo tus ideas "

Estel

Yo también estoy de acuerdo con lo expuesto por Falenthal. Más claro no ha podido ser. Para mi los críticos y pifias han de ser "filtrados" por el DJ, ya que la historia ha de primar a las tiradas. De hecho, algunas veces se ha de ignorar la pifia o incluso el crítico para evitar escenas raras o historias arruinadas. Todo ello con equilibrio, claro. No se ha de premiar al PJ temerario y sin miedo a la muerte, pero tampoco crear PJs cagados de miedo que no tienen iniciativa por temor a morir de una pedrada o tropezandose consigo mismo. Todo ha de seguir una lógica, al menos eso opino yo... :)

Por otro lado, no se debe olvidar el motivo principal del rol: divertirse. No es muy divertido morirse al cortarse uno mismo la garganta con la daga o sacarse un ojo que perfora el cráneo y llega hasta el cerebro causando la muerte inmediata. Todos nos hemos reido mucho con esas pifias y ese tipo de críticos, pero la habilidad del DJ cuenta para evitar tanto despropósito. Por ejemplo hay combates "menores" que se pueden hacer sin tablas con tiradas enfrentadas y quitando PV en vez de resultados tan dramáticos...La palabra clave: EQUILIBRIO

El tema para otro día es la Magia... hehehe ;)

Un saludo!!! :)
No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida...