Todos escucharon mientras la voz clara de Elrond hablaba de Sauron y los Anillos de Poder y de cuando fueron forjados en la Segunda Edad del Mundo, mucho tiempo atrás. Algunos conocían una parte de la historia, pero nadie del principio al fin, y muchos ojos se volvieron a Elrond con miedo y asombro mientras les hablaba de los herreros elfos de Eregion y de la amistad que tenían con las gentes de Moria y de cómo deseaban conocerlo todo y de cómo esta inquietud los hizo caer en manos de Sauron.

Mi Primer partida un desastre.necesito consejos

Iniciado por mazzeta, 13 de Marzo, 2012, 06:06:58

Tema anterior - Siguiente tema

mazzeta

les cuento q hice hace unos dias una partida, la cual fue horrenda jeje, organize todo, sente a mi heramna (lamentablemente tengo una sola jugadora, desp quizas mi hermano se prenda pero como le interesa menos tengo q tener un poco de practica para q se diverta y no deje) me prepare un te, me habia hecho una pantalla de dj asi q la puse, junte los daditos me puse al lado mio el manual, la mire a mi hermana y le dije empecemos. hubo una larga pausa, la mire y le dije, no tengo idea como carajo se arranca esto xD, no tenia idea como empezar la partida, tenia idea de cual era la mision  y eso, pero al nunca haber jugado no entendia ni media como se empieza( tambien fue q ella me apuro y la pàrtida no la tenia muy estudiada, pero eso es otro tema), lo bueno q ella me apuro y  arranque contandole (todo muuuuuy breve) un poco de sus origenes de donde conocio a su pnj aliado(como estaba sola le meti un amigo q lo manejaba yo) y le conte como una vieja se le acerco y le dio la mision(mas tarde lei q esta clase de cosas las tengo q hacer como si yo fuera esa vieja y hablarle a ella) le termine de decir eso y me dijo bueno voy al lugar X (donde tenia q ir) , le dije bueno, llegaste,ahi hizo una cosita de robar una llave(la idea era q hable con un flaco pero le pinto robarle jeje) de ahi tubo q ir a otro lugar, donde tambien magicamente se telestransporto hasta alli, pelio contra un flaco, lo mato y de ahi dentro de todo fue la mejor parte, donde le describi como activo sin querer una trampa q lleno de agua su habitacion y se estaba ahogando(logre describirlo bien ,haciendo q se desespere) y q su amgio enano la salvo encionbtraron un tesoro y bue termino ahi q maghicamente volvieron al lugar de origen y le entrego una cosa del tesoro a esa vieja. ahora estuve letyendo mucho mas, y estoy viendo de las partidas q me aconsejaron en el otro post, pero de todo esto q recomiendan? q me falto, auqnq no lo crean la partida fue exactamente asi, si ven q hay algo q falta y ustedes creen q yo la saltie por q es muuuuy comun ,NO no estuvo, las descripciones q hice fueron las q mencione, asi como veran necesito en realidad ayuda xD

desde ya gracias

y disculpen, es q soy de la generacion de q nacio con la pc llena de jueguitos y ahora con los 20pico se complica, ya q no tentgo idea de este mundo del cual me interesa

Falenthal

En primer lugar... ¡FELICIDADES POR TU PRIMERA PARTIDA! No te creas que no tiene mérito. La mayoría de nosotros (si no todos) empezamos como jugadores con alguien dirigiendo que ya tenía experiencia al respecto. No haber jugado nunca y empezar dirigiendo requiere un gran esfuerzo. Además, después de leer tu experiencia, lo primero que he pensado es "pues no está tan mal". En serio, no creas que las primeras partidas que uno dirige son diferentes de lo que te ha pasado a tí. ¡Si te explicara mi primera partida...  :D!

Además, lograste una cosa importantísima, que es alcanzar un momento en que el jugador realmente viva la situación que le ocurre. Lo de tu hermana desesperada mientras le describías cómo se ahogaba es la esencia de jugar a rol. Esos momentos son los que hacen las partidas memorables, y tú lo conseguiste en tu primer intento. Ya ves que, para que los jugadores se emocionen, no hace falta que luchen contra dragones ni que lancen bolas de fuego. Con una habitación que se llena de agua ya puedes ponerles los pelos de punta.

La decisión de no incluir magia me parece muy adecuada: más adelante puedes introducirla y ver si te gusta el resultado, pero al principio es mejor no complicarse con más reglas y, además, en la Tierra Media no acaba de pegar muy bien.

Yendo a lo concreto de tus dudas, empezemos por el principio: ¿Cómo se empieza una partida?
Pues más o menos como hiciste. Muy bueno el situar primero a su personaje y su acompañante, dándoles una historia a cada uno. Después se puede describir el lugar donde están (La Última Posada) y el por qué (cualquier motivo es bueno). A continuación les describes la situación de la anciana e inicias el diálogo. Algo así como: "Mientras estáis sentados acabando vuestro desayuno, véis que una anciana encorvada se dirige lentamente hacia vuestra mesa. Sin esperar a que la invitéis a sentarse, deja el bastón en que se apoya junto a una silla y toma asiento. [Aquí pones voz de vieja, te encorvas un poco,...] "Hola jóvenes, veo que estáis fuertes y en vuestros ojos brillan las ganas de ver mundo y sentir el frío del dinero. Tengo una propuesta que os podría interesar. ¿Queréis escucharla?" [Ahora te quedas mirando a tu hermana mientras sigues encorvado y te acaricias las manos, esperando a que ella responda a tu pregunta].

Esa es la base de dirigir una partida: Describes la situación para ambientar y planteas una situación/diálogo/peligro/... frente al que los jugadores deban tomar una decisión.
Por si te sirve de ayuda, quizás hayas visto que en esta misma web, en la sección del foro, hay un apartado de Partidas. Son partidas que se hacen por el foro. Yo mismo estoy dirigiendo una, Camino a Casa. Puedes entrar y leer lo que hay de prólogo, las historias de los personajes y la aventura en sí. Quizás te ayude a ver un poco cómo describir las cosas y en qué momento los jugadores han de tomar decisiones.

Espero que todo este rollo te ayude en algo. Y gracias a tí por compartir tu experiencia. ¡Espero que hagas lo mismo cuando dirijas tu segunda aventura!

mazzeta

Claro lo ideal supongoq  es eso, pero q no esta en la posibilidad voy a tener q ir a la dificil, y lo bueno fue eso, q el final de la trampa de agua, estuvo muy bueno, y ahora por lo menos se como se debe sentir una partida, y ahora el objetivo va a ser ir extendiendo el tiempo ese. y ahora con un modulo q me gusto q es simple y era lo q estaba buscando, mas esta ayuda tuya creo q esta para q la arme bien y ver ahora q pasa. Una sola pregunta me quedo, con el tema de q viajan magicamente y llegan de un lugar a otro, como hacen? describen brevemente el viaje, o hacen q acampen, busquen comida, y todo eso??

de nuevo gracias

Thöreborn

Cita de: mazzeta en 13 de Marzo, 2012, 13:32:06
Una sola pregunta me quedo, con el tema de q viajan magicamente y llegan de un lugar a otro, como hacen? describen brevemente el viaje, o hacen q acampen, busquen comida, y todo eso??
(...)
No acabo de copmprender a qué te refieres con "mágicamente" ¿Teletransportaste a tus jugadores? O te refieres al viaje normal y corriente de una zona de aventuras a otra.
En el manual básico te explica más o menos que hay tres zonas de juego: Para viajar de una ciudad a la "cueva pirata" hay 32Km. Bueno, lo primero que tienes que hacer es preguntar a tu jugadora "de qué modo va hasta allí" puede ir andando cautelosamente, corriendo, a caballo, etc. Y dependiendo del modo y la premura, tardará más o menos en recorrer ese espacio. Las tiradas se hacen cada cuatro horas, a menos que vayan muy rápido, que se hacen cada hora, y cuando el personaje decida, acamparán. La comida hay que tenerla en cuenta, pero tempoco vas a matar a un pj de hambre porque se le olvidara comprar una ración. El agua ya es otra historia...

Yo te voy a dar un consejo para que no te vuelva a ocurrir que "no sabes como arrancar": Primero, recuerda tu autoridad como máster y no te dejes intimidar. Segundo: Lee. Cualquier libro de la brillante colección que hay en este foro te puede dar un montón de ideas y orientarte ante posibles problemas.
Por último, te aconsejo que te prepares las sesiones. Con esto no quiero decir que te preestudies la fauna, flora, clima, situación político-militar, edad tecnológica, plagas, gobierno y economía. Simplemente que te digas a tí mismo "Vale, que vamos a hacer hoy: Podemos poner un castillo con gente que necesita ayuda. ¿Por qué? Pues... pongamos que un grupo de ladrones atemoriza a los ciudadanos y el rey está muy ocupado... O que han secuestrado a alguien y se lo han llevado a algun campamento cercano a las montañas...
Simplemente saber de qué va a tratar la sesión. No hace falta que tomes notas ni nada. Quizá un esbozo de algun mapilla y poco más. Unas directrices que impidan quedarse en blanco.
Espero que nuestros consejos te sirvan de ayuda y no desesperes, que nadie nace sabiendo. (Menos mal  ;D )
"¡CHICOS!¡He encontrado unas escaleras!¡Están en mis costillas!" -Éokull Cabezaloca, Explorador Rohir n.2 Castillo flotante de Fangrad. 498 C.E.

Thöreborn

Cita de: Falenthal en 13 de Marzo, 2012, 12:40:36
(...) Después se puede describir el lugar donde están (La Última Posada) (...)
¡Que curioso! Yo empecé a jugar también en La Última Posada. Me acuerdo pese a los años porque nos burlamos del pobre máster por el nombre. Cosa que por cierto ahora hacen mis jugadores conmigo a todas horas.  ;D Pero hay que interpretar eso como que se están divirtiendo, no desestimando al máster. (Porque puede pasar)
"¡CHICOS!¡He encontrado unas escaleras!¡Están en mis costillas!" -Éokull Cabezaloca, Explorador Rohir n.2 Castillo flotante de Fangrad. 498 C.E.

Falenthal

Sí, respecto a lo del viaje se me ha olvidado comentar mi opinión.

Los viajes se realizan a pie o a caballo (o pony), nada de "teletransportarse mágicamente". Vamos, como en El Señor de los Anillos: pasito a pasito se llega a Mordor.
La cuestión es que, en la partida, no hace falta que estés jugando cada piedra o río que se encuentran los jugadores. Para empezar, yo te recomiendo que simplemente narres el viaje y ya está. En la partida que explicas, por ejemplo, basta con decir "tras un par de días de camino en dirección sur llegáis a un vado con una casa". Con eso es suficiente. Con centrarte en los lugares de aventuras (casas, ruinas, cavernas, etc) ya tendrás tu trabajo. Más adelante puedes usar esos viajes como fuente de acontecimientos: "El primer día de viaje transcurres sin problemas a través de un sendero lévemente dibujado entre los pinos. Descansáis bajo la protección de las ramas bajas de un árbol y estáis en vuestro segunda jornada. El sol se eleva por encima de vuestras cabezas cuando, de repente, ... haced una tirada de Percepción". Si los jugadores tienen éxito en la tirada, descubren que unos bandidos están escondidos preparando una emboscada. Si no tiene éxito, los bandidos saltan sobre ellos, los rodean y les piden el dinero.

Y aún más adelante, puedes pedir a los jugadores que planifiquen los viajes. Puedes usar una fotocopia de un mapa de la zona (en todos los módulos viene un mapa de la zona) para que los jugadores decidan por dónde viajarán. Después calculas el tiempo de viaje y tendrán que comprar raciones de viaje y asegurarse durante el camino que encuentran agua (tiradas de Forrajear). Si usas esta complejidad para los viajes, un suceso divertido (para tí) puede ser que un animal salvaje se coma sus raciones y se queden sin comida. Tendrán que cazar y tratar de llegar al pueblo o asentamiento más cercano. La supervivencia puede ser una aventura en sí misma. Vamos, lo puedes hacer tan simple o complicado como quieras.