Todos escucharon mientras la voz clara de Elrond hablaba de Sauron y los Anillos de Poder y de cuando fueron forjados en la Segunda Edad del Mundo, mucho tiempo atrás. Algunos conocían una parte de la historia, pero nadie del principio al fin, y muchos ojos se volvieron a Elrond con miedo y asombro mientras les hablaba de los herreros elfos de Eregion y de la amistad que tenían con las gentes de Moria y de cómo deseaban conocerlo todo y de cómo esta inquietud los hizo caer en manos de Sauron.

PJs afectados por Penalizaciones por Críticos/ Heridas etc.

Iniciado por JR, 01 de Octubre, 2012, 12:24:14

Tema anterior - Siguiente tema

Bremuliar

En reglas, al menos en Rm (según la versión , companión etc), básicamente las penalizaciones se dividen por el tiempo de recuperación, o sea, un pj se le rompe el brazo y queda a -40 a la actividad, le cura el médico/sanador, logra un éxito, etc, le pone el típico cabestrillo, lo venda y entablilla, entonces tira CON para recuperarse en la tabla de herida de hueso, -40 sería media, pon que por resultado sale que tarda 10 días en recuperarse, pues el primer día estaría a -40, el segundo a -36, el tercero a -32, vamos que cada día la herida está mejor y él va notando menos dolor, eso da mucho juego que no como en el merp básico que estabas 10 días a -40 y de repente tachán !!! al día siguiente estabas perfectamente.

Otra cosa para ayudar a los pj´s, si usáis las manos del sanador de la 2ª edición, te pone el % de penalización que un curandero puede reducir además de los efectos de la cura y éxitos, en el caso anterior, quizás pone el resultado que tras las curas logras reducir las penalizaciones en un 40%, pues en vez de -40, tras las curas estarías a -24, no obstante en este caso no recuperaría un -4, si no un -2.4, o sea el primer día -24, el segundo día -22, el tercer día -19, etc.  Recordad que tanto en Merp como en RM los redondeos son 0.4 para abajo y de 0.5 o más para arriba.

Sobre usar BO para parar, en teoría según las reglas (o quizás soy yo que lo apliqué así, no se ya son muchos años), no se puede utilizar una arma para parar un arma natural ni a la inversa (salvo objetos mágicos o habilidades especiales que lo permitan), vamos con las manos no puedes quitarte pelea para parar una espada, ni un tigre puede quitarse bo de garras para evitar un hachazo, eso si, el guerrero no puede bajarse bo de espada para parar parte de la garra del tigre, o sea se, armas naturales para parar armas naturales y armas de melee para parar melee (lo cual es completamente lógico si os paráis a pensar).

Un saludo y espero que os sirva !.

Falenthal

No tengo las reglas a mano, pero no acabo de estar de acuerdo en que un arma (espada, hacha, etc.) no pueda usarse para parar un arma natural (garras, puños,...).

En todo caso, yo sí lo permito. Es como esas pelis de kung-fu en que paran las patadas con bastones o sillas. Un objeto puede parar una mano, pero a la inversa estoy de acuerdo en que no (o sólo se podría hacer si usas artes marciales.)

JR

#17
En este caso que planteas soy más de la opinión de Falenthal, además añado que si el PJ llevase brazales o gebras (con sus respectivas penalizaciones) y decide parar arma/mano o garra, valoraría según el tipo de maniobras defensiva y según el ataque que reciba de un arma aplicando inlcuso alguna BD extra según el caso. No tengo yo clara la afirmación de:

"armas naturales para parar armas naturales y armas de melee para parar melee".

Thöreborn me has leido la mente, esto mismo les tengo yo dichos a mis PJ, pero ni caso y ya sabes que mis guerreros enanos cuando suban de nivel estaran con un +90 y un +100 más o menos, pero nada a seguir dandoles caña  ;D

Uno comenta que se pasara a las armas a dos manos  ???. En fin eso es por lo bueno que soy con ellos  :D.

Saludos.
"Muro sobre muro, almena sobre almena, negra, inmensamente poderosa, montaña de hierro, puerta de acero, torre de diamante."

Thöreborn

"Filo pesado a dos manos" Es el estilo que más me gusta a mi. Aunque un colega de "esgrima medieval" no pare de demostrarme lo ineficaz que es. Pero es muy épico para mi gusto. Eso si, para parar, quien use la Bo de proyectiles o a dos manos, sólo puede derivarse hasta la mitad de su BO.

Respecto a no ver claro por qué se permite parar con las manos un espadazo, yo lo achaco a una cuestión de perspectiva. La BO de un personaje no es la fuerza con la que da el golpe. Es una suma gestáltica de fuerza, agilidad, inteligencia, experiencia y estilo. De modo que si alguien desarmado quiere "parar" un ataque con un sable, utilizará su BO de pelea (FUE+AGI) para ello. Si el resultado en la tabla marca que no hay daño, yo lo explico como que ha esquivado el ataque, al fin y al cabo, lo que se resta a ese ataque no es la BO del otro (la que usó para parar) sino su BD, que es el resultado de esa BO derivada + la BD normal.

Por tanto, alguien realmente bueno en combate sin armas (alguien que tiene una habilidad específica con grados, como artes marciales (lanzamientos, barridos, defensa adrenal, bla bla bla) tendrá mucha más probabilidad de esquivar un espadazo sólo con su cuerpo. De igual forma que una "Bestia Salvaje" podrá utilizar sus férreas garras para bloquear (ahora si) un ataque y detenerlo.
"¡CHICOS!¡He encontrado unas escaleras!¡Están en mis costillas!" -Éokull Cabezaloca, Explorador Rohir n.2 Castillo flotante de Fangrad. 498 C.E.

Bremuliar

En realidad según las reglas pone claradamente que la BO es para "parar" y desviar, vamos no para esquivar, para esquivar es la BD, que por algo se basa en agilidad, respeto como no tu sistema o tu forma, como la de todos, pero las reglas son así para el equilibrio del juego.

Si eres un guerrero con BO 120 en espada ancha y BD 35 entre escudo, agilidad, especiales o objetos, y te enfrentas a un animal que ataque con garra 60, serás virtualmente intocables si siempre estás parando a no ser que hagas una tirada abierta con el animal.

En el caso del monje, si ya tienes defensa adrenal, esquiva acrobatica, y un montón de habilidades, conjuros defensivos, etc, si le sumas tu bo en barridos, golpes, etc, serías virtualmente inmortal.

Yo personalmente no recomiendo cambiarlo, volvería el juego algo más dungeonero si sabes usar tácticas y básicamente le quitaría la gracia de que los pj´s si no se lo curran acaben heridos y que todo enemigo tenga su peligro.  Las armas cuerpo a cuerpo se basan todas en fuerza, fuerza no es para esquivar, es para parar, si no la BD se basaría también en fuerza.

Ojo es mi opinión y todos son libres de hacerlo como quieran, pero tengamos en cuenta que RM y Merp premian el realismo, si no jugaríamos a EAU (ojo yo juego también) y parar dagas con las manos o desviarlas si no tienes artes marciales o alguna habilidad secundaria para ello es bastante irrealista.

un saludo.

Thöreborn

Pero tú piensa en el mundo real. Un espadachín con buna experiencia puede decidir no dedicar toda su atención y energía a atacar a su oponente, sino a esperar a que ataque para desviar su ataque con su espada. Mientras más entrena con ella, más diestro es y de esa misma manera, más movimientos de esquiva acaba dominando. Además, según el libro rojo, la BO que te desvías se añade a la BD, por tanto, lo qeu se resta es defensa.
Por otro lado, yo aplico la regla del 10 Million ways to die de que la armadura resta BD. Es ilógico que alguien con 35 de BD por agilidad se defienda igual de bien con doce kilos de acero encima que en camisa.
Si un personaje cualquiera no pudiera hacer eso con su BO, en cuanto los PJ's llegaran a un nivel superior a 5, con un puntapié alcanzan el 150.
"¡CHICOS!¡He encontrado unas escaleras!¡Están en mis costillas!" -Éokull Cabezaloca, Explorador Rohir n.2 Castillo flotante de Fangrad. 498 C.E.

Falenthal

#21
No acabo de entender lo que comentas, Bremuliar. ¿Dices que la BO no se puede usar para parar?

Si es eso a lo que te refieres, en MERP y Rolemaster uno de los conceptos básicos que explican los manuales es que el sistema de combate está pensado para que los contrincantes siempre usen una parte de su BO a parar. Es decir, lo de pasar una parte a BD.

En el libro de MERP de tapa negra viene muy claro en la página 54, sección 8.3.4, "Elección del Blanco y Paradas Cuerpo a Cuerpo" (¡¡Parezco un abogado!!  :D).

En el ejemplo que pones del guerrero contra el animal, pues sí, el guerrero puede decidir que atacará con un 60 BO y los otros 60 puntos de su habilidad de espada ancha los pasa a BD, por lo que tendrá ese turno 60+35 = 95 BD. El animalillo lo tiene crudo, en efecto, pero eso es lo que pasa cuando te enfrentas a un tipo armado, con escudo y con gran habilidad en combate (un 120BO no es moco de pavo). Por eso los animales, a la primera herida, salen corriendo. También es cierto que para estas situaciones es para lo que se inventó la tirada abierta: matemáticamente gana el guerrero, pero un golpe afortunado de la fiera y le puede arrancar un ojo. Además, fíjate que el guerrero tendrá una defensa casi impenetrable, pero también es cierto que se queda con un 60 BO de su 120 inicial. Dependiendo de la DB del animal (que puede tener una agilidad felina), tampoco el guerrero tiene tan seguro acertar en cada golpe.

Otra cosa a tener en cuenta es que esta "BD aumentada" sólo se aplica contra un contrincante. Si el animal viene en manada (otra razón por la que los lobos cazan en grupo), el resto de animales sólo restarán el 35BD a su ataque. Es más, si parte de esa defensa viene de un escudo como dices, el escudo sólo se puede usar contra un contrincante que esté delante o a la izquierda del guerrero. Así que si otro lobo ataca por la derecha, la defensa del guerrero será únicamente de +10BD.

Ejemplo: Un guerrero con BO +120 y BD +35 (+10 AGI y +25 escudo) se ve atacado por 3 lobos con BO +60.
Los lobos rodean al guerrero y atacan a la vez, uno por delante y los otros dos por los flancos.
El guerrero decide usar una parte de su BO a defenderse del lobo de delante, en concreto +60.
El escudo lo usará para el lobo que ataca por la izquierda (recuerda que el escudo sirve sólo contra un enemigo, no contra todos)
Los ataques de los lobos quedan así: 1) Lobo de frente: +60BO (mordisco) -60 (BO pasada a BD) -10 (AGI del guerrero, el escudo lo usa contra otro contrincante) = -10 BO para su ataque.
                                                  2) Lobo a su izquierda: +60BO (mordisco) +15BO (por flanco)-25 (escudo del guerrero) -10 (AGI del guerrero) = +40 BO
                                                  3) Lobo a su derecha: +60BO (mordisco) +15BO (por flanco) -10 (AGI del guerrero) = +65 BO

Y si a lo que te referías no era a esto, pues entonces perdón por el rollo.  ;)

Thöreborn

Anda. No sabía que el escudo sólo se podía usar una vez. ¿estás seguro de ello? No me parece lógico a menos que le ataquen todos al mismo tiempo :/
"¡CHICOS!¡He encontrado unas escaleras!¡Están en mis costillas!" -Éokull Cabezaloca, Explorador Rohir n.2 Castillo flotante de Fangrad. 498 C.E.

Falenthal

Me refiero a una vez por asalto. Es decir, contra un solo enemigo cada asalto. Al menos, eso es lo que yo entiendo de la sección que menciono, la de la página 54 del libro negro. Pero puedo estar equivocado, a lo mejor se aplica a todos los ataques del frente y del flanco izquierdo.

JR

Cita de: Falenthal en 19 de Octubre, 2012, 14:28:20
Me refiero a una vez por asalto. Es decir, contra un solo enemigo cada asalto. Al menos, eso es lo que yo entiendo de la sección que menciono, la de la página 54 del libro negro. Pero puedo estar equivocado, a lo mejor se aplica a todos los ataques del frente y del flanco izquierdo.

Uff todo es muy relativo no? El Pj tambien se puedo mover esgrimiendo arma y escudo contra el rival rivales, son 10 segundos por asalto no 6 como en D&D.
"Muro sobre muro, almena sobre almena, negra, inmensamente poderosa, montaña de hierro, puerta de acero, torre de diamante."

Thöreborn

Yo prefiero mantener esa BD siempre que ataquen de frente o flanco del escudo. Así compenso que casi todos estén a 0 de BD a causa de la armadura que llevan. Tampoco vamos a masacrar a nuestros PJ's en el primer combate contra un grupo... Aunque si un enemigo decide hacer ataque de oportunidad y esperar a que alguien ataque por el lado del escudo para atacar al mismo tiempo, lo concedería. Pero eso lo harán "los malos" muy de vez en cuando.
"¡CHICOS!¡He encontrado unas escaleras!¡Están en mis costillas!" -Éokull Cabezaloca, Explorador Rohir n.2 Castillo flotante de Fangrad. 498 C.E.

Bremuliar

Quizás la culpa fue mia y no me expliqué bien y efectivamente nos entendimos mal, y no es un royo, es un post que te has currado para dejar clara tu opinión hombre !.

Yo hablo de sistema rm2, 3 y 4 y algún companion, obviamente el merp tiene demasiados huecos y fallas y nosotros utilizamos las cosas wenas de RM, voy por partes.

El escudo en teoría se puede utilizar contra todos tus enemigos frontales y del flanco de la mano que esgrime/empuña el escudo, o sea, flanco izquierdo para diestros, y flanco derecho para zurdos.

En Rm con el escudo paras todos los ataques que vienen por ahí, ¿porqué?, porque llevar escudo te resta un 10 a iniciativa, te resta bo, el normal de 20 bd cuerpo a cuerpo y a distancia resta ya 10 a bo, se tarda en ponerse x asaltos, etc.  si encima solo te sirviera para parar un ataque, iría todo dios con dagas de parada y main gaunche, estas últimas las desenvainas en un asalto y suelen si no eres ambidiestro y no les pones bo, poderse utilizar para "detener" un único ataque cuerpo a cuerpo, el Main Gaunche, da 15 a BD, la daga de parada creo que daba más.  pero solo paran un ataque y solo cuerpo a cuerpo, a cambio tienes una mano libre en caso de necesidad (soltando la daguita) y encima no resta bo ni pesa (a efectos de carga y penalizaciones) ni resta iniciativa, etc.  o sea que cada cual tiene sus ventajas y desventajas.

Sobre el ejemplo como nosotros jugamos, no se en que companion o si es de RM2, 3 y el fantasi (el 4) tenemos libros de todo y muchos años leyendo y usando lo que nos gusta y poniendo a veces alguna modificación ligera casera, básicamente con "armas de melee o sea cuerpo a cuerpo" puedes parar con la Bo que quieras cualquier ataque excepto los mágicos (rayos igneos, bolas de fuego, o sea sortilegios dirigidos y de base), los ataques a distancia (flechas, saetas, surriken, dardos, hachas arrojadizas, etc) y armas naturales (patadas, puños, garras, dientes, pico, aguijón etc) ¿porqué?, porque Rolemaster es a fin de cuentas la perfección y mejora del sistema tan simple de Merp, ¿como desvia con su espada un guerrero el aguijón de una mosca de mordor?, vamos por cosas así no permiten usar bo de parada contra armas naturales, ojo al revés igual, un tigre puede parar con sus zarpas a un lobo, pero no la espada de un guerrero.

Si no, me imagino un huargo de BO 90 y BD 75 que le de por parar espadas en un combate singular, apaga y vamonos o reza a los dados y las tiradas abiertas.  Espero haberme explicado bien en referencia a tus ejemplos los entiendo y están geniales.

Espero que se me entendiera.