Todos escucharon mientras la voz clara de Elrond hablaba de Sauron y los Anillos de Poder y de cuando fueron forjados en la Segunda Edad del Mundo, mucho tiempo atrás. Algunos conocían una parte de la historia, pero nadie del principio al fin, y muchos ojos se volvieron a Elrond con miedo y asombro mientras les hablaba de los herreros elfos de Eregion y de la amistad que tenían con las gentes de Moria y de cómo deseaban conocerlo todo y de cómo esta inquietud los hizo caer en manos de Sauron.

Programa de ayuda para directores Rolemaster

Iniciado por Doc_Manhattan, 29 de Octubre, 2011, 21:41:01

Tema anterior - Siguiente tema

Doc_Manhattan

#15
Jejeje, los chicos de la Compañía   la Factoría han tenido del detalle de crear un enlace en su página de Rolemaster a mi programita, y la verdad es que me ha hecho ilusión. Me han puesto como "Generador de tablas". O sea que si tenéis alguna vez algo que ofrecerles no dudéis en contactarles:

http://www.lafactoriadeideas.es/catalogo/coleccion.asp?coleccion=ROLEMASTER+FANTASIA

Feliz año!!!

Falenthal

Bueno, creo que te refieres a "La Factoría", no a "La Compañía" (que es esta web), pero es una alegría ver que dan soporte a buenas iniciativas como la tuya. ¡Felicidades por la recomendación oficial! La verdad es que un programa realmente bueno, completo y bonito de usar y ver. Gran curro el tuyo.

Doc_Manhattan


JR

Cita de: Falenthal en 31 de Octubre, 2011, 14:05:51
Pues Vecino, me parece una buena idea.
Yo la pantalla que uso es una de Victor Arisa, cuya web ya ha salido por aquí.
La pantalla es esta: http://victorarissa.org/ficheros/rol/merp_pantalla.pdf


Puede que ya la conocieras. Combina las tablas de MERP con algunas de módulos (por ejemplo, habilidades de curación que salen en Manos del Sanador) y sustituye algunas por la correspondiente de Rolemaster si es más detallada sin modificar reglas de MERP.
Faltan algunas que él mismo menciona: Tabla de Ataques de los Hechizos Básicos y Tabla de Resistencia, ambas de Rolemaster, y Tabla alternativa de Maniobras Estáticas y Tabla de Maniobras y Movimiento también de Rolemaster.

Creo que es una pantalla completísima. Sin duda, lo que llama la atención es que no incluye las tablas de ataque y críticos. Creo que la decisión no es mala: después de todo, la mayoría hemos encontrado soluciones alternativas para los combates como tener fotocopiadas esas tablas, o usar programas informáticos como el de HACO.
A veces lo peor de MERP es rebuscar en el libro dónde está la tabla de equipo, la de MM, la de ME, cuánto terreno se recorre en un día a caballo por una carretera, etc. Esas son las tablas que Arisa ha juntado, añadiendo unas sintéticas pero completísimas descripciones de cómo resolver situaciones (persecuciones, forrajeos, etc.)


Mi opinión es que tomando esta tabla y añadiendo lo que su creador apunta que falta, tendríamos una gran pantalla. Si se mejora con unas ilustraciones de McBride y se maqueta para que se pueda imprimir en papel fotográfico y se pueda lucir sobre la mesa, sería genial.

P.D.: Eóder ¿sería posible tratar de contactar con Victor Arisa y pedirle si puedes colgar su pantalla (y otro material) en la sección de descargas de esta web?

Tiene buena pinta, posiblemente la empieze a utilizar completa bastante la de Esdla.

Sería genial disponer de la pantalla que citas ya que como dices la pantalla que adjuntas no esta completa, pero las nuevas tablas estan genail para completar las del Esdla que yo uso. Se agradeceria bastante si se consiguiese ese material. O, ¿existe otro material de interes al respecto?

Yo tengo un lio de tablas impresas de todos los tamaños, que a veces al final ocupo media mesa entre la pantalla, el portatil, los mapas y hojas de la aventura, los libros ect; y mi pantalla tipo cartón con portadas de los manuales, he intentado conseguir la pantalla del Esdla original pero solo esta en venta de segunda mano. Espero que algún PJ se estire y me la compre cuando suba de nivel jeje.

Saludos
"Muro sobre muro, almena sobre almena, negra, inmensamente poderosa, montaña de hierro, puerta de acero, torre de diamante."

Thöreborn

Yo juego generalmente en una cama (si, soy asi de cutre gracias a compartir la casa con gente egoista) Nos sentamos alrededor y la usamos de mesa. Y yo me tengo que administrar las piernas y una mesita de noche para colocar las cosas del máster. Pero nunca he necesitado pantalla: tengo un cuaderno con el guión que consulto de vez en cuando, y una especie de cuaderno de fundas de plástico donde tengo todas las tablas MERP y Rolemaster que he decidido utilizar (A million ways to die, manual del mar, Spell Law, vuestro resumen tipo "pantalla", el libro básico, etc.) Y una tablilla sujetapapeles donde tengo la hoja con la experiencia de mis PJ's y el móvil, que utilizo para grabar el acta para la novela. Cuando necesito una tirada oculta, en vez de tapar los dados, lo que hago es escribir un modificador aleatorio y tirar a la vista. No sé, en mi caso el espacio no es problema por fuerza de tener que adaptarme, pero de tiempo a veces se va lento, sobretodo en combates con varios tipos de ataque (por muchos separadores que tenga, las tablas siempre se pierden XD)
"¡CHICOS!¡He encontrado unas escaleras!¡Están en mis costillas!" -Éokull Cabezaloca, Explorador Rohir n.2 Castillo flotante de Fangrad. 498 C.E.

Falenthal

Doc, una pregunta que me surge después de usar tu programa:
¿cómo es que en la selección del tipo de ataque no aparecen todas las tablas/armas de rolemaster o MERP (que son menos)?

Es decir, si quiero resolver un ataque de Arco Compuesto o de Hacha a dos manos ¿cómo lo hago?
Sólo tengo arco largo y corto o, en el otro caso, Espadón a 2 manos y hacha a 1 mano.

Lo complejo pero completo sería algo así como poder seleccionar cualquier arma de las que salen en la pág 31 del Manual de armas. Así, si usas por ejemplo una espada larga, el programa ya se encargaría de aplicar la tabla de Espada Ancha con los modificadores correspondientes según la armadura que hayas puesto en la casilla CA.
Pero eso también debe ser un curro considerable.

Otra ampliación que se podría mirar es la de las tablas de Maniobras. Ya indicas en tu blog que, para una versión 2.0, pretendes incluir más.
Entre Companions y ampliaciones hay montones de tablas de ME extras. Algunas más inútiles y otras más interesantes. Por ejemplo en Manos del Sanador hay la Primeros Auxilios, Medicina y Cirugía (yo sólo uso Primeros Auxilios). En algún lado vi la de Actuación (para bardos que cantan, actúan, tocan, etc.). En la pantalla de DJ de Victor Arissa que está enlazada por aquí se pueden encontrar estas tablas extras que yo, personalmente, he usado bastantes veces. También tiene una de comerciar (logras comprar por x% del valor o vendes por x%), forrajear, herbolaria y farmacia.

Bueno, son cosas que me he encontrado usando el programa. Pero son detalles que no desmerecen para nada el producto, que es genial y resulta muy cómodo una vez lo has usado unas cuantas veces.

Por cierto, yo uso las armaduras de MERP y siempre tengo que "traducirlas" al sistema Rolemaster. ¿Alguien tiene algún sistema?
Yo, más o menos, hago algo así:
Sin Armadura: CA 1
SA con grebas o brazales (cualquier material): CA 2
SA con grebas y brazales de cuero: CA 3
SA con grebas y brazales de metal: CA 4

Lo mismo con el resto de armaduras: Cuero 5-8, Cuero endurecido 9-12, Cota de mallas 13-16, Coraza 17-20

Thöreborn

Yo pasé por ahí cuando decidí pasar del básico al complejo. Segun el "10 Million ways to die" Los sistemas de armadura se traducen de la siguienta manera:



  • Tejido adiposo (Humanos y criatoras de piel fina sin pelo)=TA1

  • Túnica o ropas finas=TA 2

  • Piel de animales pequeños/Atuendo de pieles lijeras=TA 3

  • Piel de animales grandes/Atuendo de pieles gruesas=TA 4

  • Chaleco de cuero o piel curtida=TA 5

  • Chaqueta de cuero o piel curtida de manga larga=TA 6

  • Chaqueta de cuero como la anterior pero con refuerzos de cuero endurecido=TA 7

  • Chaqueta de cuero con "faldilla" reforzada=TA 8

  • Peto de cuero endurecido=TA 9

  • Peto de cuero rígido con grebas=TA 10

  • Media armadura de placas de cuero rígido=TA 11

  • Armadura completa de placas de cuero rígido=TA 12

  • Camisa de malla metálica=TA 13

  • Camisa de malla con grebas=TA 14

  • Cota de malla=TA 15

  • Tabardo de malla=TA 16

  • Plaquín metálico(o mejor)=TA 17

  • Plaquín con grebas=TA 18

  • Media coraza=TA 19

  • Coraza completa=TA 20

Esto es un resumen para aplicar a las tablas simplemente. Pero en el libro especifica muy bien la composición de las armaduras y sus partes y puntos débiles. También hay una sección dedicada a los modificadores situacionales ofensivos y defensivos y una extensión de la regla de penalización a la actividad como consecuencia de la pérdida de puntos de vida.
Si quieres, tembién te puedo explicar las reglas que acuña el libro para el deterioro y resistencia de las armaduras y los modificadores a la Bd de varios tipos de escudos y casos de armaduras completas. También tiene una mención a las coberturas parcials y totales. Amos muy completito.
"¡CHICOS!¡He encontrado unas escaleras!¡Están en mis costillas!" -Éokull Cabezaloca, Explorador Rohir n.2 Castillo flotante de Fangrad. 498 C.E.

Falenthal

¡Gracias por el ofrecimiento, Thöreborn! Pero precisamente me he quedado con MERP después de tanto tiempo con Rolemaster para mantener las cosas simples. Seguiré usando las divisiones básicas de SA, C, CE, CM y CO con o sin escudo, grebas, brazales y yelmo.
El resto de modificadores, deterioro, etc que explica el Manual de Armas de Rolemaster me parece muy realista, pero también muy pesado de cara a jugar. Siempre he pensado que, si todos esos modificadores los aplicara una máquina, sería perfecto. Pero si cada turno hay que estar mirando las tablas de iniciativa según el tipo de arma, puntos de vida, armadura, etc., luego los modificadores a cada ataque según tipo de armadura objetivo, luego el desgaste del arma y de la armadura, etc. al final las luchas ocupan toda la tarde de partida. ¡Buf, mi cabeza a duras penas llega para recordar la trama de la aventura! Prefiero no llenarla con todos los -10 y +5 que se pueden aplicar a cada tirada.

Thöreborn

Hombre, yo tampoco utilizo todas las reglas. Que jugamos al Señor de los Anillos, pero los de Cthulhu, Vampiro etc. nos llaman "El señor de las tablas" XD
Utilizo tablas diferentes en función del tipo de arma (filo ligero/f.pesado/2mfilo/2mcontundente/contundente ligero/C.pesado/arcos/ballestas/asta corta/asta larga etc.)que tienen una columna para cada tipo de armadura. Pero el deterioro de armas no lo uso, y el deterioro de armadura lo calculo yo, al igual que la penalización por carga después de cada sesión.
Así, en un combate, mis jugadores sólo me tienen que decir su Bo final(modificada al estilo MERP: brazaletes restan 5, etc.)y tirar los dados. Y soy yo el que resta Bd enemiga, tiene en cuenta coberturas y resta actividad a todo ser vivo que tenga esa penalización.
"¡CHICOS!¡He encontrado unas escaleras!¡Están en mis costillas!" -Éokull Cabezaloca, Explorador Rohir n.2 Castillo flotante de Fangrad. 498 C.E.

Doc_Manhattan

Hola Falenthal. Respecto a la falta de armas en el programa, todo tiene su explicación, y es que como juego en IRC, uno de los requisitos que tenía era que no ocupase mucho espacio en pantalla. Por eso hice una pre-selección de las armas que más utilizo, y cuando sale alguna de las que no están, pues uso la más "cercana".
Respecto a las maniobras, si que me cabía alguna más, pero tenía tantas ganas de usar el programa que me entraron las prisas de la muerte por acabarlo y metí las justitas, jejeje.
De todas formas, para verano cuando acabe los exámenes quiero hacer el Rolemaster 2.0, e incluiría algún arma y crítico adicional, porque puedo incorporar una línea más, con lo que por lo menos 4 armas nuevas entrarán (se aceptan sugerencias). También meteré algún crítico más y varias maniobras. Me anoto tus sugerencias, y si se te ocurre a ti o a alguien más otras tablas que meter, no dudéis en decírmelo.
Incluso, aunque no uso el MERP, una vez que tengo creado este programa, crear uno específico para el MERP no llevaría mucho tiempo, excepto por el tema de las tablas, que hay que meter en tablas excel para poder "llamar" los resultados desde el programa Java. Si alguien tiene las tablas en excel y hace un diseño (partiendo del mío, claro), podría hacerlo sin problema,lo pondría a la cola de algunos programillas que quiero hacer:
-cálculo de coste de armas mágicas
-control de combate por asaltos (tengo algunas ideas pero no se como afrontarlo todavía)
-si me da el punto, creación de una app para android, aunque quizá sea demasiado esfuerzo para lo poco que lo usaría la gente

Saludos, amigos!!!

Cita de: Falenthal en 27 de Febrero, 2012, 12:12:32
Doc, una pregunta que me surge después de usar tu programa:
¿cómo es que en la selección del tipo de ataque no aparecen todas las tablas/armas de rolemaster o MERP (que son menos)?

Es decir, si quiero resolver un ataque de Arco Compuesto o de Hacha a dos manos ¿cómo lo hago?
Sólo tengo arco largo y corto o, en el otro caso, Espadón a 2 manos y hacha a 1 mano.

Lo complejo pero completo sería algo así como poder seleccionar cualquier arma de las que salen en la pág 31 del Manual de armas. Así, si usas por ejemplo una espada larga, el programa ya se encargaría de aplicar la tabla de Espada Ancha con los modificadores correspondientes según la armadura que hayas puesto en la casilla CA.
Pero eso también debe ser un curro considerable.

Otra ampliación que se podría mirar es la de las tablas de Maniobras. Ya indicas en tu blog que, para una versión 2.0, pretendes incluir más.
Entre Companions y ampliaciones hay montones de tablas de ME extras. Algunas más inútiles y otras más interesantes. Por ejemplo en Manos del Sanador hay la Primeros Auxilios, Medicina y Cirugía (yo sólo uso Primeros Auxilios). En algún lado vi la de Actuación (para bardos que cantan, actúan, tocan, etc.). En la pantalla de DJ de Victor Arissa que está enlazada por aquí se pueden encontrar estas tablas extras que yo, personalmente, he usado bastantes veces. También tiene una de comerciar (logras comprar por x% del valor o vendes por x%), forrajear, herbolaria y farmacia.

Bueno, son cosas que me he encontrado usando el programa. Pero son detalles que no desmerecen para nada el producto, que es genial y resulta muy cómodo una vez lo has usado unas cuantas veces.

Por cierto, yo uso las armaduras de MERP y siempre tengo que "traducirlas" al sistema Rolemaster. ¿Alguien tiene algún sistema?
Yo, más o menos, hago algo así:
Sin Armadura: CA 1
SA con grebas o brazales (cualquier material): CA 2
SA con grebas y brazales de cuero: CA 3
SA con grebas y brazales de metal: CA 4

Lo mismo con el resto de armaduras: Cuero 5-8, Cuero endurecido 9-12, Cota de mallas 13-16, Coraza 17-20


Falenthal

Respecto a las armas que propondría añadir, cuando tenga un rato me lo miro y te doy mi opinión.

Pero para las tablas, reproduzco aquí el enlace a la pantalla del DJ de Victor Arissa (¡no sé cuántas veces la hemos enlazado en esta web!  ;D) y mi propuesta es usar todas las de ME que aparecen. Creo que son las más interesantes y versátiles de usar:

http://victorarissa.org/ficheros/rol/merp_pantalla.pdf

Las que se pueden encontrar son:
Primeros Auxilios, Medicina, Cirugía, Actuación, Comerciar, Forrajear, Herbolaria y Farmacia

En concreto, la tabla de Herbolaria se puede usar para cualquier ME que implique "Conocimiento sobre X". Bastaría con cambiar en los textos la palabra "hierba" por "tema" o algo así.

Falenthal

Para esas cuatro armas que te cabrían en línea, mi propuesta es:

Martillo de guerra, Alabarda, Hacha de combate, Honda

Por cierto, el alfanje (falchion) ¿es un arma que usáis mucho? Yo la cambiaría por Embestida, un ataque que usa la tabla de Agarrar y Desequilibrar en MERP y así permite usarse para cosas de presas, placajes, etc.

Doc_Manhattan

Buff, el alfanje es una de las armas favoritas de mis jugadores (no me preguntes porque). Pero si que es verdad que la de embestida la he tenido que utilizar alguna vez tirando de libro en medio de la partida. Volveré a mirar cual puedo quitar. Respecto a la tabla de Victor Arissa, es una buena idea tirar de ella. Miraré también las que pueda encontrar en los Companion, aunque las de Victor ya están traducidas y será menos curro  :D
También he estado dándole vueltas a la creación de un sistema de cálculo de puntos de experiencia, otro currillo más para este verano

Un saludo!!!

Thöreborn

Cita de: Doc_Manhattan en 09 de Marzo, 2012, 09:22:04
Buff, el alfanje es una de las armas favoritas de mis jugadores (no me preguntes porque). (...)
Mis jugadores tienen una falchion. Les gusta porque hace un 50% de daño extra a los PV, al igual que una katana. A lo mejor es por eso. Yo la considero un arma poco frecuente.
"¡CHICOS!¡He encontrado unas escaleras!¡Están en mis costillas!" -Éokull Cabezaloca, Explorador Rohir n.2 Castillo flotante de Fangrad. 498 C.E.