| explore | mail_outline
Se reunieron unas
60 personas, en un espacio bastante pequeño. Era una habitación
en la que sólo se podía estar de pie, y terminé
aguantando casi toda la conferencia, porque llegamos justo cuando
el Profesor Shippey estaba siendo presentado. Duró una hora,
casi en punto.
Lo principal que
noté del público fue su variedad. La mayoría
eran, como se esperaba, estudiantes universitarios, pero también
había gente tan joven como de unos 10 años y un número
de jubilados que no parecían ser profesores. Había muchos
freakys por allí cogiendo apuntes, y yo diría que la
mitad de la audiencia no estaba inscrita en la universidad.
El profesor Shippey
era un buen orador, claro y conciso, y con un sentido del humor seco.
Usó unas notas, pero su familiaridad cuidadosa con la escritura
de Tolkien era clara.
Voy a seguir los
apuntes que tomé, así os haréis idea de cómo
fue la conferencia.
Problemas al pasar
de libro a película
Shippey dijo que hay tres problemas inmediatos que vienen a la mente,
cuando piensas en trasladar el Señor de los Anillos de la página
a la pantalla:
1. El Concilio
de Elrond: Este capítulo tiene unas 15.000 palabras y de 20
a 25 personajes que intervienen, muchos de ellos nuevos para el lector.
(Shippey dijo que un día va a coger una vieja copia de ESDLA
y a usar rotuladores de colores para marcar cada vez que hable un
nuevo personaje en el Concilio; dijo que ha intentado hacer esto muchas
veces tomando solamente apuntes y cada vez termina con un número
distinto.) Además, hay aún más personajes que
hablan a través del discurso de otro personaje (p. Ej. Gandalf relatando lo ocurrido entre él y Saruman). Por otro lado, la
reunión tiene un punto débil en Elrond, un director
inepto que pierde continuamente el control de los participantes y
del tema del Concilio. Peter Jackson afrontó este problema
con el empleo del prólogo en la Comunidad del Anillo, donde
mucha de la información proporcionada en el libro en este capítulo,
es dada al espectador desde el principio, y con una sola voz que relata
la historia.
2. El asalto de
Isengard pasa entre bastidores, y es contado en flashback por Merry y Pippin. Es un problema fácilmente resuelto en realidad, haciendo
que la acción ocurra en la película, y es lo que Peter
Jackson hizo.
3. El palantir.
(Shippey apuntó que algunos problemas aquí pueden sufrir
un cambio con la salida de la edición extendida del Retorno
del Rey.) Shippey no se centró en este problema en este punto
y volvió a él al final de su conferencia.
¿ Habría
aprobado Tolkien las películas de Peter Jackson?
Shippey dijo que
Tolkien vio al menos el guión de una adaptación de ESDLA
en 1957, que él corrigió y devolvió al guionista
en 1958, con unos comentarios aparentemente muy duros. Shippey lo
ha visto y está de acuerdo con el Profesor Tolkien en que la
escritura era horrible; entre otros pecados, ponía a Boromir como «Borimor» en todo el texto. Al parecer, Tolkien también
estaba bastante enfurecido porque en el guión Mantecona pedía
a los hobbits que firmaran el registro del Poney Pisador; Shippey
dijo que este tipo de error demuestra la carencia de entendimiento
del guionista del mundo de los hobbits y muestra que el guión
era «descuidado en todos los niveles». Sin embargo, Shippey
indicó que a Tolkien le gustaba ver el material gráfico
basado en ESDLA, y era consciente de los problemas que se presentarían
en la creación de una adaptación cinematográfica,
siendo el mayor el gran volumen de la historia. (Shippey anotó
aquí que para conseguir tres películas de mas de tres
horas, Peter Jackson hizo con el estudio lo que Gandalf hizo con Beorn
para convencerle de que acogiera en su casa a 13 enanos y un hobbit;
Jackson comenzó con dos películas de dos horas, que
se convirtieron en tres películas de dos horas, que se convirtieron
en tres películas de tres horas, que se convirtieron en dos
DVDS de mas de tres horas, y quien sabe cuanto durará la versión
final de ERDR.)
Shippey dijo que
a Tolkien no le importaba que se acortase de la obra; lo que le preocupaba
de verdad era la compresión, que subordinaría las escenas
tranquilas a las escenas de acción. En otras palabras, él
no se habría opuesto a la omisión de los capítulos
de Tom Bombadil de LCdA y el Saneamiento de la Comarca de ERDR. A
lo que se habría opuesto es a una película que tuviese
secuencia de acción tras secuencia de acción y ninguno
de los pequeños momentos de calma que son esenciales en la
historia.
¿Mantienen
las películas la esencia de la narración?
Shippey declaró
que la esencia de la narración es que el Anillo es totalmente
maligno, no se puede hace nada seguro con él salvo destruirlo,
y realmente siente que Jackson mantuvo este enfoque. Anotó
que Jackson no tenía problema para reducir el ritmo de la acción
y mostrar el Anillo, para mantener la historia centrada en él.
El problema ahora
sería de costes. Escribiendo un libro, el autor puede hacer
lo que a él o a ella le guste, ya que el único coste
verdadero es el de su tiempo (y Shippey aquí anotó que
el tiempo de un profesor entre épocas de clases no tenia valor;
dado que a Tolkien le gustaba escribir sobre los reversos de viejos
exámenes de los estudiantes y que Shippey sospechaba que consiguió
la tinta también de la Universidad, el coste de escribir ESDLA
fue nulo). Con una película, hay una enorme inversión
y esperan que el cineasta consiga darles algo a cambio.
Esto condujo a
unos «playing to the gallery»., o dicho de otra forma: comportarse
de un modo exagerado para atraer la atención de la gente.
Shippey dio tres ejemplos de Jackson haciendo esto:
1. El papel agrandado
de Arwen,
2. Legolas haciendo
skateboarding en la escalera del Abismo de Helm,
3. Empujar al
enano.
Pero a pesar de
estos momentos, Shippey considerá que Jackson es bastante bueno
en escenas tranquilas, y está claro para alguien familiarizado
con los libros que los guionistas han leído el material con
cuidado, incluyendo pequeños detalles aquí y allí
que habían sido cortados de la línea de historia principal.
Shippey dio tres ejemplos:
1. Frodo declarando, «Llevaré el Anillo a Mordor, aunque no conozco el camino»,
en el Concilio de Elrond. Shippey comentó que en la película
el Concilio se desarrolla de forma distinta a como lo hace en el libro,
en el cual Frodo hace esta declaración a una audiencia completamente
tranquila. En la película, el Consejo ha estallado en una discusión
acalorada, con todos de pie y gritando. Shippey cree que Frodo dice, «Llevaré el Anillo» cuatro veces, aunque los subtítulos
sólo muestren tres - él dice que los labios de Frodo
forman las palabras, inaudibles, justo antes de que lo diga en realidad.
Pero necesita decirlo tres veces para ser oído, y cuando lo
dice por última vez, lo hace tal como Frodo lo hace en el libro,
a una audiencia completamente callada.
2. La declaración
de Frodo a Gandalf de, «deseo que no hubiera pasado en mi tiempo», y la respuesta de Gandalf, «Eso hacen los que viven para ver
estos tiempos. Pero todo lo que tenemos que hacer es decidir que hacer
con el tiempo que se nos ha dado». En el libro, este intercambio
ocurre en Bolsón Cerrado, en una escena que ha sido bastante
reducida en la película. Pero se muestra de nuevo no sólo
en Moria, si no que se reitera en Parth Galen. (Shippey resaltó
el cambio de pronombre en Parth Galen - «todo lo que tenemos
que hacer» se transforma en» todo lo que tienes que hacer»,
comentando que estaba de acuerdo con este cambio.)
3. Un país
verde lejano (sí, aquella escena, la que hizo explotar mi cabeza).
En el libro, Frodo tiene un sueño, o una visión de Valinor
mientras está en la casa de Tom Bombadil, pero todo este material
está fuera de la película. Sin embargo, cuando Gandalf
y Pippin están en el sitio de Gondor, cuando la última
defensa está a punto de caer, Gandalf habla a Pippin de la
muerte, y como no debe temerla, y usa las palabras que Tolkien usó
para describir el sueño de Frodo de Valinor. (Shippey se extendió
comentando que éste es uno de los pasajes más oscuros
de LCDA – de lejos uno de mis favoritos de la obra entera -
y
que le impresionó que los guionistas tomaran nota de ello,
pero que dudaba que la mayor parte de los espectadores hubiesen notado
la referencia. ¡Todos estaréis felices de oír
que me resistí al impulso de gritar, «¡Lo entendí!
¡Lo hice! ¡Yo! ¡Yo! ¡Yo! « El impulso
estaba allí de todos modos)
Shippey añadió,
casi como un aparte, que Jackson también fue lo suficientemente «valiente» para usar el final de Tolkien de Sam regresando
a casa desde los Puertos grises, un final muy tranquilo, anticlimático
y muy poco de Hollywood para una película, incluyendo lo que
Shippey llamó «las últimas palabras más
tristes de cualquier obra del siglo» - «Bien, estoy en casa» para terminar la película.
Shippey terminó
esta parte de la conferencia declarando que él no piensa que
Jackson subordinase los momentos tranquilos de ESDLA a favor de la
acción.
Gollum/Sméagol
Casi como aparte,
Shippey dijo aquí que pensó que Gollum/Sméagol
estaba bien hecho, pero pronunciaron mal Sméagol, a pesar de
que había proporcionado la pronunciación correcta. (Shippey
era un consultor para la película en la pronunciación
de nombres. También dijo que es era la única pronunciación
incorrecta de un nombre en las películas.) Parece que «Sméagol» debería pronunciarse como «smay-gull». Tres grandes cambios
que Shippey no entiende
1. La caída de Aragorn por el precipicio antes de ir al Abismo
de Helm
2. La inversión
de Faramir
3. La degradación
de Denethor (dijo que podría cambiar con el DVD extendido de
ERDR)
¿Por qué
incluyó Jackson estos cambios? Shippey dijo que Jackson quiso
personalizar más la historia dándole a varios caracteres
papeles más grandes, en los tres ejemplos de arriba, Arwen,
Sam y
Pippin. También se centró en el tema de la unidad –
esto llevó a la aparición de los Elfos en el Abismo
de Helm. Estos enfoques de Jackson tienen mucho que ver con la audiencia
civil, de una época de paz, a la que presenta las películas,
frente a la audiencia de postguerra para la que Tolkien escribía.
La necesidad de hacer que una audiencia civil se relacione con caracteres
justifica los cambios de Théoden.
El palantír
Aquí Shippey vuelve al tema de los palantíri y los problemas
que presentan a un cineasta. Shippey dijo que el palantír se
usa cuatro veces en el libro:
1. Por Pippin
el 5 de marzo. Sauron lo ve y equivocadamente concluye que Saruman
tiene el anillo.
2. Por Aragorn el 6 de marzo. Sauron lo ve y equivocadamente concluye que Aragorn
tiene el Anillo.
3. Por Saruman
en toda la narrativa, hasta que Gríma lo tira por la ventana.
Saruman ve el poder de Sauron creciendo a través del palantír
y equivocadamente concluye que no hay resistencia posible.
4. Por Denethor
el 13 de marzo. Denethor ve a Frodo capturado en Cirith Ungol y equivocadamente
concluye que Sauron tiene el Anillo.
Todos los que
miran en un palantír ven algo que es verdad pero sacan la conclusión
incorrecta. «¡Vale!, entonces no mires en las palantíri», dijo Shippey. «De hecho, si una señora Elfo se acercara
con un espejo, no miraría en tampoco en él». La
clave está en que la especulación no debería
ser una guía para la acción. Más bien cada persona
debe «mirar hacia delante», una frase familiar para los
soldados ingleses de la Primera Guerra Mundial. La única cosa
que debería preocupar a cada uno es hacer su propios deberes;
simplemente deben confiar en que los otros hagan lo mismo, incluso
si parece que no lo hacen. Shippey usó aquí como ejemplo
a Aragorn conduciendo a Legolas y Gimli por Parth Galen - cree que
cada opción que ha tomado desde la disolución de la
Comunidad ha sido errónea, pero al final resulta que las cosas
no podían haber ido mejor. También citó la frase
de Churchill, «seguiré tapando, supongo», tras recibir
noticias desastrosas y ser preguntado por un frenético subordinado
que debía hacerse.
Lo que Tolkien
trata de transmitirnos, dijo Shippey, es la providencia. Nos dio una
línea de Milton para describir lo que Tolkien trata de hacer: «Afirma la Providencia Eterna y justifica los caminos de Dios
al hombre» ¿Nos da
Jackson una imagen de la Providencia en las películas? No,
contestó Shippey, pero añadió que no piensa sea
posible en la adaptación cinematográfica del libro.
En conclusión
Shippey dijo que la persona correcta para juzgar las películas
era difícilmente él - de hecho, dijo que él es
una de las peores opciones para juzgar las películas. La persona
correcta sería alguien que ve las películas varias veces
y luego lee el libro por primera vez. Dijo que de verdad le gustaría
oír lo que tal persona tenía que decir. Y para terminar, Shippey dijo: «Hay un camino a la Tierra Media, y es el libro, y hay otro camino a la Tierra Media, y es la película, y estoy bastante contento de que tengamos ambos». Aceptó preguntas pero no tomé apuntes sobre ellas. Hice una pregunta sobre Sam cogiendo el anillo en Cirith Ungol y como aquella decisión entra dentro de la idea «de mirando al frente», pero hablaré de su respuesta y de mis pensamientos sobre esto en otra parte.
Fuente: Elfenomeno.com